
El economista y académico John Cobin, asegura que existe un mayor desarrollo en países influenciados por protestantes de Inglaterra como Hong Kong y Singapur y países recientemente protestantes como Corea del Sur, lo que indica que la teoría de Weber es válida, aunque hay excepciones como Japón y Dubái.
John Cobin, Ph.D. y Académico de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello en Chile, asegura que el crecimiento de los evangélicos chilenos podría mejorar el progreso de esta nación.
Cobin, basa sus argumentos en el libro: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, escrito por el filósofo y economista Max Weber quien señala que los países más desarrollados del mundo tienden a ser protestantes, al menos históricamente.
“Podemos comprobar esto cuando comparamos Australia y Nueva Zelanda con sus vecinos, Estados Unidos y Canadá con México y Europa norte y Europa sur”, dice Cobin.
El economista, asegura que existe un mayor desarrollo en países influenciados por protestantes de Inglaterra como Hong Kong y Singapur y países recientemente protestantes como Corea del Sur, lo que indica que la teoría de Weber es válida, aunque hay excepciones como Japón y Dubái.
Sin embargo, Cobin destaca que este progreso viene de la “ética en el protestantismo que agrada a Dios, la de trabajar para enriquecerse. Esta religión no menosprecia la riqueza ni los ahorros. Por el contrario, un prudente y sabio cristiano debe usar sus talentos para administrar sus recursos en este mundo y aumentarlos”.
“Obviamente la generosidad y honestidad son importantes también. Por eso las nuevas cifras del censo que revelan más evangélicos y protestantes, debería ser considerados como una bendición para nuestro país”, dice el economista.
Articulo extraido de Noticiacristiana.com
0 comentarios:
Publicar un comentario